Día histórico para la República Dominicana. Tal y como se perfilaba, Pedro Martínez fue electo al Salón de la Fama de Cooperstown al obtener un 91.1% en las votaciones y se une a Juan Marichal como los únicos dominicanos inmortalizados. Junto a PEDRO EL GRANDE se mudan a Cooperstown los lanzadores Randy Johnson (97.1%), John Smoltz (82.9%) y Graig Biggio (82.7%)
«Quiero dedicárselo a mi familia, a la República Dominicana, a Latinoamérica», dijo Martínez al ser entrevistado desde Boston en una emisión del canal MLB Network. «Que sientan que tienen un latino más en el Salón de la Fama».
La BBWAA (siglas en inglés de la asociación de cronistas) no elegía a un grupo tan masivo de jugadores desde que hace 60 años elevó a Joe DiMaggio, Gabby Hartnett, Ted Lyons y Dazzy Vance.
Roger Clemens y Barry Bonds, cuyas candidaturas se han visto mancilladas al ser vinculados en escándalos por consumo de esteroides, siguieron estancados en su tercer año en la lista de candidatos, sin pasar del 40%.
Mark McGwire y el dominicano Sammy Sosa, también señalados por consumo de sustancias para mejorar el rendimiento, recibieron 10% y 6.6% de respaldo para mantenerse un año más en la lista.
En su debut en la lista de candidatos, el puertorriqueño Carlos Delgado no sobrevivió al recibir 3.8%.
Mike Piazza, el mejor receptor ofensivo de todos los tiempos, se quedó corto por 28 votos. Pero su porcentaje subió de 62.2 en 2013 a 69.9.ns y Dazzy Vance.
Roger Clemens y Barry Bonds, cuyas candidaturas se han visto mancilladas al ser vinculados en escándalos por consumo de esteroides, siguieron estancados en su tercer año en la lista de candidatos, sin pasar del 40%.
Mark McGwire y el dominicano Sammy Sosa, también señalados por consumo de sustancias para mejorar el rendimiento, recibieron 10% y 6.6% de respaldo para mantenerse un año más en la lista.
En su debut en la lista de candidatos, el puertorriqueño Carlos Delgado no sobrevivió al recibir 3.8%.
Mike Piazza, el mejor receptor ofensivo de todos los tiempos, se quedó corto por 28 votos. Pero su porcentaje subió de 62.2 en 2013 a 69.9.
Martínez se retiró tras la campaña de 2009 con una foja de 219-100, efectividad de 2.93, 3.154 ponches y 760 boletos en 2.827 innings. En dos ocasiones dejó su porcentaje de carreras limpias por debajo de 2.00 y ganó el título de efectividad cinco veces. Su promedio de ganados de .687 es el sexto mejor en la historia de las Grandes Ligas.
Los números de Martínez con récord de 219-100, efectividad de 2.93 y 3,154 ponches, explican bastante lo brillante que fue el dominicano en su carrera.
En sus siete años en Boston tuvo marca de 117-37 con promedio de carreras limpias de 2.52.
Pero para valorar lo que fue Martínez en su mejor momento, hay que ver el trecho entre 1997 y el 2003.
En 199 aperturas durante ese período de siete temporadas, Martínez tuvo 118-36 con promedio de carreras limpias de 2.20. En 1,408 innings, registró 1,761 ponches y limitó a los oponentes a promedio de .198.
Esos números se pueden comparar con los de Sandy Koufax, quien entre 1961 y 1966 tuvo 129-47 con 2.19, 1,713 ponches y promedio en contra de .197.
A todo eso hay que agregarle el hecho de que Martínez lanzó en plena era de jonrones, haciendo desde 1998 sus aperturas como local en el Fenway Park y midiéndose a lineups con el bateador designado.
Martínez debutó en Grandes Ligas como compañero de equipo y hermano del derecho Ramón Martínez en los Dodgers de 1992.
RANDY JOHNSON
El zurdo fue galardonado con el premio Cy Young en cinco años -cuatro en fila entre 1999-2002 – con 303 victorias y 4.875 ponches. «Big Unit» también brilló en la postemporada, al compartir el trofeo al Más Valioso de la Serie Mundial de 2001 con Curt Schilling, su compañero de rotación de los Diamondbacks de Arizona.
JOHN SMOLTZ
Smoltz fue una pieza constante de los Bravos de Atlanta durante 20 campañas, incluyendo 14 títulos de división seguidos entre 1991-2005 – adjudicándose el Cy Young de 1996 en la Nacional. Un pitcher abridor, Smoltz no tuvo dificultada para adaptarse al papel de cerrador a lo largo de tres temporadas completas y acumuló 154 salvados. Debería unirse en Cooperstown a Greg Maddux y Tom Glavine, ex colegas de rotación, y que el año pasado fueron incorporados junto a Frank Thomas.
GRAIG BIGGIO
Biggio debió aguardar tres años. Logró 454 votos y por 42 superó el 75% necesario. Biggio totalizó 3.060 hits en su carrera con un mismo equipo, los Astros de Houston. Con su incorporación, Pete Rose (vedado de por vida), Rafael Palmeiro (quedó fuera tras cuatro votaciones) y Derek Jeter (recién retirado) son los únicos peloteros con 3.000 hits en no estar en el Salón.