27.8 C
Santo Domingo
domingo 16 marzo, 2025
Síguenos en:

Latin American Amateur Championship de golf regresa a RD en 2019

La quinta edición del Major de los aficionados regresará a la paradisíaca cancha de Teeth of the Dog, diseñada por el afamado Pete Dye, en República Dominicana. Allí, del 17 al 20 de enero de 2019, estarán los mejores 108 amateurs de la región que irán en busca del sueño de jugar The Masters.

El progreso que tuvo el LAAC desde que el Masters Tournament, The R&A y la United States Golf Association (USGA) decidieran organizar este evento en 2015, fue exponencial. En pocos años se convirtió en el campeonato emblema del golf de Latinoamérica y parece no tener un techo. La exposición superó el impacto regional y llegó al reconocimiento a nivel mundial. El evento inaugural del Latin America Amateur Championship se jugó en 2015 en Pilar Golf, Buenos Aires, Argentina y tuvo como ganador al chileno Matías Domínguez. En 2016, el costarricense Paul Chaplet triunfó en la segunda edición del LAAC en Teeth of The Dog en Casa de Campo, República Dominicana. En 2017, el chileno Toto Gana levantó la copa en el Club de Golf de Panamá. Y en 2018, otro chileno, Joaquín Niemann se quedó con el trofeo en el Prince of Wales Country Club, Chile. En estos cuatro años, el golf aficionado de la región mantuvo su crecimiento y el Latin America Amateur Championship fue el motor de ese logro. Los jugadores planifican su calendario para llegar de la mejor manera al evento y un posible paso al profesionalismo, en muchos casos, queda relegado “para después del LAAC”.

Fundado por el Masters Tournament, The R&A y la USGA, el LAAC fue creado para desarrollar aún más el golf amateur en toda la región, y en forma específica en América del Sur, Central, México y el Caribe. Cada año, el campeón del LAAC recibe una invitación para competir en el Masters Tournament en Augusta National. Además, el ganador y el jugador o jugadores que terminen en el segundo lugar ingresan en forma directa a las fases finales de clasificación para ingresar a The Open y al U.S. Open. Por último, el campeón recibe exenciones completas para disputar The Amateur, el U.S. Amateur, y cualquier otro campeonato de la USGA para el cual sea elegible.

La magia que rodea a cada evento dentro campeonato crece año a año y los jugadores no dejan de sorprenderse con todos los agasajos que preparan las tres organizaciones de golf más poderosas del planeta. “Los chicos que participan del LAAC viven una experiencia maravillosa. Estamos convencidos que este torneo los inspira, cuando los vemos podemos apreciar las sonrisas en sus rostros. Durante la recepción de bienvenida en Chile, tuve la oportunidad de hablar con algunos jugadores y ellos estaban rebosantes de alegría, emocionados. Eso nos llena de satisfacción, porque podemos confirmar que todas las cosas que hacemos para ellos tienen un impacto indeleble sobre estos jóvenes, y eso es lo fundamental de este evento”, sostuvo Fred Ridley, Chairman de Augusta National GC.

El espectacular campo de Teeth of the Dog (Dientes de Perro) se lució cuando recibió al LAAC en 2016, donde el costarricense Paul Chaplet logró el título, y todo el mundo quedó maravillado con esta sede. “Los Socios Fundadores decidimos volver a ese fantástico lugar, porque la experiencia que vivimos hace dos años fue increíble. La cancha demostró ser una gran prueba de golf, el resort nos recibió de gran manera, los jugadores y todas las partes involucradas en la organización tuvieron una gran experiencia. Estamos realmente entusiasmados”, remarcó Mike Davis, Director Ejecutivo de la USGA. “Este campeonato ha dado grandes pasos en los últimos años, partiendo de la premisa de hacer crecer y desarrollar el golf amateur, creemos que, en base a los resultados de los últimos cuatro años, empezamos a lograr esos objetivos y por eso estamos muy satisfechos”, agregó.

Las condiciones para el éxito de esta nueva edición del LAAC está asegurada, el marco inigualable que proporciona un campo de primer nivel que rodea el Mar Caribe, volverá a poner a prueba a los mejores aficionados de América Latina que buscarán convertirse en las glorias del futuro del golf de la región. “Este torneo les da la capacidad para ver dónde están ellos y dónde están los mejores de la región. He visto en cuatro años un gran cambio hacia una mejora en la calidad de jugadores. Los que ya eran buenos han mejorado y los que estaban un poco más atrás también han dado varios pasos adelante. El mejor ejemplo de ello es haber visto al chileno Joaquín Niemann convertirse en el número 1 del mundo es fantástico y quedarse con la medalla Mark H. McCormack. Fue sin dudas la confirmación de que vamos por el camino correcto y que estamos haciendo bien las cosas”, subrayó Martin Slumbers, Jefe Ejecutivo The R&A.

El Latin America Amateur Championship logró incentivar a los aficionados a prepararse de la mejor forma en todos los aspectos importantes de este deporte, ya sea física, técnica y mentalmente, con el objetivo de llegar en óptimas condiciones para afrontar este gran desafío, que puede convertirse en la historia de sus vidas.

spot_imgspot_img

Más Recientes

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí