22.3 C
Santo Domingo
jueves 27 marzo, 2025
Síguenos en:

PLAYBALL!! Arranca hoy la temporada 2022 de Grandes Ligas

El circo de las Grandes Ligas abre este jueves su extenso calendario de shows, que se estira hasta finales de octubre, y dentro de él los dominicanos se apuntan a ser de las figuras que se toman una porción importante de los flashes.

Casi un centenar de criollos está programado aparecer en los planteles de 28 hombres que tendrán los equipos (el primero de mayo se reducirán a 26), al menos cinco arrancarán entre algodones y, como se ha convertido en una costumbre, dos iniciarán cumpliendo sanción por violar la política antidopaje (Ramón Laureano y Pedro Severino).

Horas antes de que se cante el primer ¡play ball! de la fase regular habían 95 duartianos en las plantillas oficiales de 29 equipos. Solo Pittsburgh no contaba con al menos uno y los Astros llevaban el grupo más numeroso (9).


Jugadores a seguir de cerca en este 2022

Vladimir Guerrero Jr., 1B, Azulejos

Guerrero aumentó el promedio de sus ángulos de salida de forma dramática el año pasado, a 9.4, luego de promediar 4.6 en el 2020 y 6.7 en el 2019. El resultado fue la temporada de revelación que ansiábamos: El ex prospecto No. 1 de Grandes Ligas empató el liderato de las Mayores con 48 jonrones a la vez que tuvo WAR 6.8 en el 2021, según Baseball-Reference. El dominicano hubiese sido el JMV de la Liga Americana de no haber sido por la actuación histórica de Ohtani. Guerrera está en gran forma y más motivo que nunca luego de que Toronto estuviese muy cerca de clasificar para los playoffs el año pasado. En sus propias palabras, “el año pasado fue el tráiler; ahora van a ver la película”. Con Guerrero dando cañonazos en la parte gruesa del orden ofensivo, será una experiencia cinemática imperdible.

4) Juan Soto, RF, Nacionales

La visitas al plato de Soto que definitivamente son de las hay que ver en estos momentos. No importa cómo esté la pizarra o cuál sea la situación, siempre es buen momento para ver al maestro trabajar. El dominicano es el mejor bateador en el béisbol, y todos sus viajes al plato son algo especial, sea que esté negociando un boleto, poniendo a prueba al lanzador y conectar un extrabase, todo es deleitante. En el 2021, Soto tuvo los índices de swings y de swings a pitcheos malos en Grandes Ligas, pero castigó a los equipos cuando hizo swing, ya que 23.9% de sus swings resultado en contacto duro, el mejor índice en el deporte. Buena suerte a los lanzadores contrarios, y suertudos somos nosotros que podemos verlo. Esto no es solamente una clase magistral: Soto se divierte al bate con su baile particular y irradia emoción por el juego.

Fernando Tatis Jr., SS, Padres

Con la decepción que todos sintieron cuando se enteraron de que el dominicano se perdería los primeros dos meses de la campaña por una fractura en una muñeca, es evidente que se trata de un jugador que nadie puede perderse. Como uno de los más eléctricos en las Mayores, Tatis ha lidiado con bastantes lesiones en lo que va de su joven carrera, y como resultado apenas ha visto acción en 273 encuentros de Grandes Ligas. De todas maneras, en ese trecho, ha sido una superestrella, bateando .292/.369/.596 con 81 cuadrangulares y 52 estafadas. Incluso después de perderse bastante tiempo en el 2022, podría alcanzar los 100 bambinazos antes de que concluya la temporada. Tanto en el plato, como en las bases o en el terreno como torpedero, siempre hay una cita con el televisor cuando Tatis está en el diamante.

Wander Franco, SS, Rays

El quisqueyano ha llevado la etiqueta de “alguien que no te debes perder” ya por varios años, y hasta hace poco hemos tenido la oportunidad de ver lo que puede hacer en la Gran Carpa. El prospecto No. 1 en todo el béisbol cuando debutó con Tampa Bay el año pasado, Franco se embasó en 43 partidos consecutivos, igualando al miembro del Salón de la Fama, Frank Robinson, con la racha más larga entre los jugadores con 20 años o menos en la historia de la L.A./L.N. Eso es solamente el comienzo para este muchacho — después de terminar de tercero en las votaciones para el Novato del Año de la Liga Americana en el 2021 pese a jugar apenas 70 encuentros, el cielo ni siquiera es el límite para este fenómeno.

Albert Pujols, BD, Cardenales

El dominicano está de regreso a San Luis para su última temporada. Otra vez donde todo comenzó hace 21 años. Habrá ovaciones de pie, batazos claves y de seguro habrá lágrimas en los ojos de uno de los mejores jugadores en la historia del béisbol. El tres veces ganador del JMV también tiene la oportunidad de alcanzar algunas hazañas impresionantes: Está a 18 jonrones de superar a Alex Rodríguez en el cuarto lugar de la lista de todos los tiempos y a 21 de los ilustres 700 vuelacercas. También puede pasar a Eddie Collins y Paul Molitor para llegar al 10mo lugar de la lista histórica de imparables. Además, en intentos limitados, tampoco ha sido sorprendido en intento de robo desde el 2016. Esperamos que se robe al menos una base en el 2022.

Julio Rodríguez, OF, Marineros

Julio Rodríguez es el prospecto Nro. 3 de todo el béisbol – pero no por mucho tiempo, porque el dominicano hará su debut en la Gran Carpa esta semana. Ahora de 21 años de edad, el toletero bateó .347 con OPS de 1.001 a través de dos niveles de las Menores en 2021 a la edad de 20 años, con gran disciplina en el plato, poder y la habilidad de repartir batazos por todo el diamante. También ha trabajado en su velocidad y es un corredor electrizante. En serio, miren este jonrón de piernas que se apuntó en el Spring Training. Rodríguez es un jugador bien fascinante, que sabe bien cómo divertirse en el terreno.

Fuente: MLB y Diario Libre

spot_imgspot_img

Más Recientes

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí